martes, 5 de junio de 2012

Erebia

En los pastizales de montaña del sur de Tineo vuelan desde hace un par de semanas más o menos un buen número de mariposas de color oscuro. Se trata de una de las Erebias presentes en Asturias, la Erebia triaria. Como todas las especies de este género, combina el color oscuro con unas manchas anaranjadas a modo de banda donde se encuentran impresos unos ocelos. Erebia triaria se reconoce bien porque las dos manchas que presentan los ocelos mayores son claramente más grandes que el resto.



Las Erebias son mariposas bastante desconocidas pero muy importantes en la fauna europea. Están muy adaptadas a los climas fríos, de forma que se reparten por los macizos montañosos y las altas latitudes, incluida la tundra. Suman un total de 47 especies, más del 10% del conjunto de mariposas diurnas, y comprenden un gran número de endemismos. En la Península Ibérica se presentan unas 20 especies, 10 de ellas en Asturias. La mayoría se distribuye por la Cordillera, y sólo una llega a la zona de Tineo, la especie de la que hablo hoy, Erebia triaria, que algunas guías denominan en castellano como "Montañesa Vacilante"




El caso de Erebia triaria es muy representativo de lo que sucede con muchas especies de mariposas europeas. Al igual que otras Erebias, su área de distribución principal se reparte por diversas zonas montañosas europeas, sobre todo de la Península Ibérica, los Alpes y puntos aislados de los Balcanes, como puede verse en el mapa que he bajado de la IUCN


Estas poblaciones llevan tiempo separadas y por tanto ya han iniciado un camino evolutivo diferenciado. En la Península Ibérica se han definido varias subespecies: hispanica para las sierras más orientales, porgapondalensis para las zonas gallegas de Xistral, evias para las zonas del norte...Todo ello se complica porque dentro de una población existen grandes diferencias entre los individuos, por ejemplo el ejemplar que he puesto en las fotos presenta el ocelo apical del espacio 6 muy reducido y sin alinear con los dos mayores, mientras que en otros es más grande y está alineado...

Para más información es muy interesante el comentario que me ha realizado Pablo, más abajo. Sólo decir que a veces la especie figura como Erebia triarius, cosas de la nomenclatura. En el Libro Rojo de los lepidópteros europeos, muy interesante y que recomiendo descargarse, aparece como Erebia triaria, y figura como "No Amenazada"

2 comentarios:

  1. interesante entrada¡

    Se supone que esa población, al igual que la que tenemos por aquí en la Sierra de la Bobia etc, podría pertenecer a la subespecie pargapondalense, descrita por Eliseo Fernández Vidal en la Sierra del Xistral, Lugo (aquí una separata donde describió el taxón: http://www.udc.es/iux/almacen/articulos/cd07_art13.pdf)

    Sería muy interesante llegar a determinar con precisión los límites de esa subespecie por que algunos estudios han determinado que las del Xistral son genéticamente muy, muy diferentes de las del resto de la península, y por ello este taxón en todo su rango de distribución tal vez merecería mayor atención por parte de los gestores.

    Un saludo¡
    Pablo

    ResponderEliminar
  2. Hola Pablo, interesante tu comentario, y me viene muy al pelo¡¡ Ayer me quedó pendiente completar la entrada, cosa que trataré de hacer hoy, hablando precisamente de este tema.

    Sabes que aparte de esta subespecie se definen otras para la triaria, que vienen también definidas en la separata, y es tremendamente difícil en ocasiones diferenciar entre ellas, por la variación individual que existe en las poblaciones. Por ejemplo el individuo que pongo en la foto tiene el ocelo apical muy pequeño y además no está en línea con los dos grandes, cosa que sí sucede en otros que he visto.

    Me ha encantado la separata, escrita con estilo antiguo, contando historias y formulando hipótesis en lugar de limitarse a exponer unos cuantos datos. Acertada o equivocadamente, creo que antes los investigadores se arriesgaban y se mojaban más...

    Muchas gracias Pablo, y un saludo.

    ResponderEliminar