En la localidad de Salas descubro a un ejemplar de lavandera cascadeña Motacilla cinerea, buscando invertebrados cerca del río. Su imagen se refleja en el agua como un espejo, con reflejos de gris y amarillo. Es un juvenil del año, apenas presenta la zona anal coloreada de amarillo, con un ligero tinte en el pecho, las coberteras alares son grisáceas y no negras, la garganta es completamente blanca, sin asomo de negro, y apenas apunta una ceja por encima del ojo. Sus patas son de color carne, casi transparentes. Probablemente se trata de una hembra.
Las lavanderas cascadeñas permanecen todo el año ligadas a los sistemas acuáticos, bien sean pequeños arroyos, ríos, charcas, embalses...ya que están especializadas en capturar invertebrados en la superficie del agua. No son escasas, pero en esta época aumenta su número por la llegada de invernantes de otras zonas de Europa. Aunque esta arribada se aprecia más en la costa, probablemente este juvenil pertenece a las poblaciones nativas. Se diferencia bien de otras lavanderas por su cola más larga, que menea constantemente, y su reclamo, muy metálico.
Fauna de Tineo y Salas
Tineo y Salas ocupan la mayor parte del área centroccidental asturiana. Vertebrados en torno al río Narcea, su relieve se articula en torno a un gran conjunto de sierras y altiplanicies de mediana altitud. Presentan un conjunto faunístico representativo de la Asturies interior, entre la costa y la alta montaña de la Cordillera Cantábrica.
lunes, 10 de diciembre de 2012
domingo, 18 de noviembre de 2012
Jóvenes buitres
Desde hace unos cuantos años es bastante habitual observar ejemplares de buitre leonado Gyps fulvus prospectando las sierras del occidente y el centro de Asturias. Pero en esta zona de nuestra geografía no existen colonias de reproducción de
la especie. Lo que se observa son
concentraciones de aves jóvenes e inmaduras que se reparten en una gran área,
prospectando las sierras en busca de fuentes de alimento, que son en la mayoría
de los casos cabezas de ganado muertas.
Los jóvenes de buitre se diferencian de los adultos, entre otras cosas, por tener el pico con un tono azulado y no amarillento, como se ve en el ejemplar de arriba. Estos grupos de buitres juveniles ocupan varios concejos de esta zona del
centro-occidente reunidos en
pequeños grupos de 15-20 aves como mucho, y muchas veces más pequeños. Estos
grupos se reúnen en contadas ocasiones, cuando aparece alguna fuente notable de
alimento, observando entonces concentraciones de gran tamaño, cercanas a las 50
aves, de manera muy ocasional.
Otro rasgo que distingue a los juveniles es el marrón más ocráceo del dorso, no tan "leonado". Los grupos, cuando no están cicleando, reposan en zonas muy diversas, de manera oportunista, aunque lo hacen normalmente en
repisas rocosas, como los que estoy poniendo en las fotos. Muchas veces ocupan temporalmente las zonas cercanas a los enclaves
donde se produce el hallazgo de alguna fuente de alimento, que no desalojan
hasta que dicha fuente se agota.
Por mi experiencia, los concejos de Salas y Tineo tienen dos zonas diferentes de distribución de buitres. Una de ellas, con las sierras del norte de Salas, que comparte con los concejos limítrofes de Valdés, Cudillero o Belmonte. La otra, en las sierras del oeste de Tineo, en la que entran también los muncipios de Illano, Allande o Villayón. Los buitres pueden permanecer en estos grupos bastante tiempo, ya que tardan 5 o 6 años en llegar a reproducirse.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Lechuza atropellada
Además de los mamíferos carnívoros, de los que ya he hablado en varias ocasiones, en especial los mustélidos, el otro grupo de animales amenazados más afectado por los atropellos es sin duda el de las rapaces nocturnas. En estas aves, los hábitos nocturnos impiden la utilización de las corrientes térmicas ascendentes para volar, por lo que el vuelo resulta energéticamente muy costoso, habiendo optado por utilizar posaderos (“perchas”) en zonas de mayor densidad de presas a modo de atalaya desde donde cazar. Las carreteras con sus señales de tráfico, mojones, postes telegráficos, etc. constituyen áreas ideales de caza. Son además aves de vuelo bajo, lo cual motiva que el cruce de una carretera suponga una alta probabilidad de colisión. Hace unos días me encontré con una pobre lechuza común Tyto alba atropellada en una carretera del concejo de Cudillero, limítrofe con Salas.
He buscado varios datos para comprobar la magnitud de esta amenaza para la lechuza, y los datos son escalofriantes: 57 lechuzas muertas en el campo de Cartagena en una década; 178 lechuzas muertas al año en la provincia de Salamanca; 140 lechuzas al menos muertas por atropello en 2008 en Asturias. Los disparos para esta rapaz vienen de todos lados, ya que a los innumerables atropellos se suma la destrucción de las viejas construcciones donde anida, el empleo de rodenticidas que las acaba envenenando, las que resultan muertas por disparos o por las viejas supersticiones. Negro futuro para nuestra pobre curuxa.
Las recientes plagas de roedores en los campos castellanos tienen mucho que ver con el declive de esta y otras rapeces nocturnas, ya que no hay mejor controlador de las poblaciones de esos animales. A pesar de la mala fama con la que cargan hace mucho tiempo, pocas especies de nuestra fauna son más beneficiosas para la agricultura. En algunos lugares ya han empezado a emplearse en el control de plagas, aquí, como casi siempre, vamos por detrás.
He buscado varios datos para comprobar la magnitud de esta amenaza para la lechuza, y los datos son escalofriantes: 57 lechuzas muertas en el campo de Cartagena en una década; 178 lechuzas muertas al año en la provincia de Salamanca; 140 lechuzas al menos muertas por atropello en 2008 en Asturias. Los disparos para esta rapaz vienen de todos lados, ya que a los innumerables atropellos se suma la destrucción de las viejas construcciones donde anida, el empleo de rodenticidas que las acaba envenenando, las que resultan muertas por disparos o por las viejas supersticiones. Negro futuro para nuestra pobre curuxa.
Las recientes plagas de roedores en los campos castellanos tienen mucho que ver con el declive de esta y otras rapeces nocturnas, ya que no hay mejor controlador de las poblaciones de esos animales. A pesar de la mala fama con la que cargan hace mucho tiempo, pocas especies de nuestra fauna son más beneficiosas para la agricultura. En algunos lugares ya han empezado a emplearse en el control de plagas, aquí, como casi siempre, vamos por detrás.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Puesta temprana de rana bermeja
En el blog voy siguiendo cada año el ciclo vital de varias especies de más fácil detección. Una de ellas es la rana bermeja Rana temporaria, el anfibio más frecuente en los concejos de Salas y Tineo. La fecha habitual para detectar las primeras puestas de la especie es el mes de diciembre, a principios del invierno, pero en algunas charcas situadas a media o baja altitud se pueden encontrar en octubre. El pasado día 25 de octubre pude volver a comprobarlo, cuando me encontré una puesta ya de algunos días en una pequeña charca de Salas a unos 600 metros de altitud.
En las escasas puestas que registré en años anteriores en fechas tan tempranas no pude comprobar el éxito reproductor, ya que no pude observar eclosión de larvas anteriores al mes de junio. Se encuentran por lo general en charcas de escasa entidad, que se secan con facilidad si se suceden varios días sin lluvia.
Como se ve, las puestas de rana bermeja son fáciles de identificar, ya que consisten en masas gelatinosas de un número grande huevos, generalmente varios centenares, dispuestos en zonas de agua estancada. Este anfibio restringe su distribución en la Península Ibérica a la zona norte.
En las escasas puestas que registré en años anteriores en fechas tan tempranas no pude comprobar el éxito reproductor, ya que no pude observar eclosión de larvas anteriores al mes de junio. Se encuentran por lo general en charcas de escasa entidad, que se secan con facilidad si se suceden varios días sin lluvia.
Como se ve, las puestas de rana bermeja son fáciles de identificar, ya que consisten en masas gelatinosas de un número grande huevos, generalmente varios centenares, dispuestos en zonas de agua estancada. Este anfibio restringe su distribución en la Península Ibérica a la zona norte.
lunes, 29 de octubre de 2012
Van llegando los milanos reales
Pasada la primera decena de octubre han comenzado a verse milanos reales Milvus milvus en migración postnupcial por Asturias, primero en la costa y después en sus zonas habituales de Salas y Tineo. Yo localicé mis primeras aves la semana pasada, un grupo de tres entre Ardesaldo y Las Gallinas, en Salas, y hoy dos ejemplares aislados en el vecino concejo de Allande, en los altos de Bustantigo y La Marta. La verdad es que el milano real es una rapaz preciosa, que en los últimos tiempos se ha hecho regular en algunas zonas asturianas.
Hace tres inviernos detecté la invernada de al menos cuatro ejemplares en los concejos de Salas y Tineo, y la temporada siguiente fueron al menos 15. El último invierno también hubo presencia regular en la zona, así que este año es de esperar que se quede también algún ave. La permanencia de los ejemplares por el área tiene lugar entre octubre y marzo. Otra nota más que añadir a la riqueza de esta zona.
El milano real suele maniobrar a corta distancia del suelo, con su cola desplegada y sus grandes parches en la parte inferior del ala muy visibles. Es todo un espectáculo.
Hace tres inviernos detecté la invernada de al menos cuatro ejemplares en los concejos de Salas y Tineo, y la temporada siguiente fueron al menos 15. El último invierno también hubo presencia regular en la zona, así que este año es de esperar que se quede también algún ave. La permanencia de los ejemplares por el área tiene lugar entre octubre y marzo. Otra nota más que añadir a la riqueza de esta zona.
El milano real suele maniobrar a corta distancia del suelo, con su cola desplegada y sus grandes parches en la parte inferior del ala muy visibles. Es todo un espectáculo.
viernes, 26 de octubre de 2012
Águila real en Salas
Son fotos tomadas a bastante distancia, y con notables recortes, pero creo que merecen la pena por la importancia del dato. Ayer día 25 localicé un juvenil del año de águila real Aquila chrysaetos en las sierras de Salas, moviéndose a bastante altura en el área entre los picos Aguión y Curcimera, de unos 900 m de altitud. En esta pueden verse bastante bien algunos rasgos del plumaje como la franja blanca de la cola y las manchas blancas de las alas.
Esta es la época en que estos juveniles, que han echado a volar en verano, se dispersan y abandonan los dominios paternos, ya que tras abandonar el nido permanecen con sus padres por espacio de 2-3 meses. ¿De dónde puede proceder este águila real? Seguramente de alguna de las parejas ubicadas en el núcleo centro occidental de la zona asturiana de la Cordillera Cantábrica, entre los concejos de Lena y Somiedo. Aquí se reproducen unas 7 parejas de las 25-30 que lo hacen en Asturias.
Aunque en esta época de dispersión es normal ver águilas reales fuera de sus áreas de cría, en especial jóvenes o inmaduras, no lo es que lleguen tan al norte como ésta. Durante casi todo el rato que la observé fue duramente acosada por un grupo de 3-4 cornejas, que le dieron bastante la lata, a pesar de la evidente diferencia de tamaños.
Las águilas reales que crían en la Península Ibérica y norte de África pertenecen a la subespecie homeyeri, diferente de las demás que se reparten por el resto del mundo, ya que es un ave muy cosmopolita. Este núcleo engloba entre 1500 y 2000 parejas, que están bastante aisladas de otros núcleos poblacionales de la especie.
Esta es la época en que estos juveniles, que han echado a volar en verano, se dispersan y abandonan los dominios paternos, ya que tras abandonar el nido permanecen con sus padres por espacio de 2-3 meses. ¿De dónde puede proceder este águila real? Seguramente de alguna de las parejas ubicadas en el núcleo centro occidental de la zona asturiana de la Cordillera Cantábrica, entre los concejos de Lena y Somiedo. Aquí se reproducen unas 7 parejas de las 25-30 que lo hacen en Asturias.
Aunque en esta época de dispersión es normal ver águilas reales fuera de sus áreas de cría, en especial jóvenes o inmaduras, no lo es que lleguen tan al norte como ésta. Durante casi todo el rato que la observé fue duramente acosada por un grupo de 3-4 cornejas, que le dieron bastante la lata, a pesar de la evidente diferencia de tamaños.
Las águilas reales que crían en la Península Ibérica y norte de África pertenecen a la subespecie homeyeri, diferente de las demás que se reparten por el resto del mundo, ya que es un ave muy cosmopolita. Este núcleo engloba entre 1500 y 2000 parejas, que están bastante aisladas de otros núcleos poblacionales de la especie.
martes, 23 de octubre de 2012
El primer escribano nival
Hoy día 23, en el mes de octubre como es habitual y en mi lugar fetiche, he tenido el subidón de ver a mi especie de pajarín favorita, el primer escribano nival Plectrophenax nivalis de la temporada. Este lugar se trata de las sierras litorales entre Salas y Cudillero, en la línea de cumbres entre las brañas de Gallinero y Llendepín, a unos 650 metros de altitud más o menos. Me parece que se trata además de un macho, por lo marcado de las manchas faciales y la gran área blanca que le vi en las alas al volar.
Sólo le pude hacer esta foto buena (que no es poco, eh??) antes de que se echara a volar junto con un bando de 23 bisbitas pratenses que estaban por la zona (¿habría llegado con ellos???) El motivo de que se levantaran no fue otro que el ataque de un macho de esmerejón.
Sólo le pude hacer esta foto buena (que no es poco, eh??) antes de que se echara a volar junto con un bando de 23 bisbitas pratenses que estaban por la zona (¿habría llegado con ellos???) El motivo de que se levantaran no fue otro que el ataque de un macho de esmerejón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)